Entorno cultural

Variables Hofstede / Distancia Cultural

Al evaluar las diferencias culturales entre Costa Rica y República Dominicana a través de las variables de Hofstede, se ve un gran contraste. Primero, la distancia de poder revela una brecha grande, donde Costa Rica tiene menos diferencia que República Dominicana. Esto afecta cómo se estructuran las jerarquías y se toman decisiones en cada país. En términos de individualismo, Costa Rica tiende hacia la cohesión grupal, a diferencia de la República Dominicana, que valora más el individualismo. Esta diferencia puede influir en cómo funciona el ambiente laboral y cómo se manejan los roles sociales. En cuanto a la masculinidad, República Dominicana muestra una clara preferencia por valores tradicionalmente asociados con la masculinidad, mientras que en Costa Rica hay una brecha menor en esta dimensión. Por otro lado, en Costa Rica hay una mayor incertidumbre en comparación con República Dominicana. Estas diferencias pueden afectar cómo se planifican y gestionan los proyectos y los riesgos. Por último, en cuanto a la orientación a largo plazo y la indulgencia, hay diferencias notables, con la República Dominicana mostrando una menor orientación a largo plazo y una mayor indulgencia en comparación con Costa Rica.


Indicadores Demográficos

Se puede observar que la fecundidad en República Dominicana es mayor que en Costa Rica significando que su tendencia de crecimiento de población es más alto puesto que se midió con número medio de hijos por mujer; por consiguiente analizando los porcentajes de mortalidad es directamente proporcional que República Dominicana tenga un mayor tasa de mortalidad con respecto a Costa Rica exceptuando el año 2021 que observamos que Costa Rica subió su porcentaje debido al COVID-19 el cual golpeó mucho a este país.

Cuando hablamos de migración. Por otro lado, mientras Costa Rica muestra una tasa de migración relativamente estable, la República Dominicana experimenta una disminución en sus tasas de migración a lo largo de los años.


Patrones de Consumo

El cacao es un elemento fundamental en la economía, cultura e identidad nacional de Costa Rica y República Dominicana. En Costa Rica, se utiliza en la industria alimentaria y cosmética, con productos como barras de chocolate, ingredientes para postres y cremas. En República Dominicana, el cacao está estrechamente ligado a la gastronomía y al turismo, siendo un importante atractivo para los visitantes que disfrutan de tours por sus extensos cultivos. Ambos países consumen el cacao en diversas formas, desde bebidas calientes hasta platillos gourmet, destacando su versatilidad y su contribución al desarrollo económico y cultural de cada región. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar